Las noticias que mereces
News Todos los Feeds

Descubren que somos parte de una megaestructura tan grande que desafía nuestros modelos cosmológicos

Parece que aún no hemos dado con la tecla exacta del modelo que explica la evolución del universo. ¿Por qué? Un equipo de astrofísicos del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (Alemania) ha descubierto que nuestra galaxia, la Vía Láctea, podría ser una pequeña parte de una estructura local mucho más grande de lo que pensábamos. Esta conclusión la ha posibilitado la creación de un nuevo mapa del universo local.

“Cartografiar el universo siempre ha sido una de las tareas más desafiantes en astronomía”, explicó Aurelien Valade, astrofísico del Instituto Leibniz. “Observaciones inexactas, errores de observación y datos incompletos hacen que este trabajo sea extremadamente difícil”.

Los astrónomos han descubierto que nuestra galaxia podría ser una pequeña parte de una estructura local aún mayor de lo que pensábamos.Midjourney/Sarah Romero

Un nuevo mapa

Hace diez años, el equipo determinó que nuestra galaxia, la Vía Láctea, está situada dentro de una vasta cuenca de atracción conocida como Laniākea, la cual abarca 500 millones de años luz. No obstante, información reciente indica que esta interpretación podría ser solo el inicio de un descubrimiento mucho mayor.

El mapa recién desarrollado del Universo local se basa en los movimientos de 56.000 galaxias, y en el engranaje de ese mapa, los astrónomos han encontrado un anillo gigante, casi perfecto, de galaxias, de unos 1.300 millones de años luz de diámetro que no se parece ni coincide con ninguna estructura o mecanismo de formación conocido. Su hallazgo fue presentado en la 243ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana celebrada durante el mes de enero y recientemente publicada en la revista Nature Astronomy. 


Por primera vez, revelan la estructura del núcleo atómico basada en quarks y gluones. Fuente: iStock / Sefa kart


Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Qué es?

El Grupo Local está en el borde exterior del supercúmulo de Virgo, que a su vez es parte de una cuenca gigante conocida como Laniakea. Y ahora, parece que Laniakea también se encuentra dentro de una "cuenca de atracción" más grande. “Una cuenca de atracción es una región que, en ausencia de la expansión cósmica, colapsaría en un único punto”, dicen los expertos.

Para empezar, ha sido bautizada como el “Gran Anillo” y es una megaestructura con forma de anillo pero de dimensiones épicas. Podría ser 10 veces más grande de lo que se había estimado anteriormente, lo que desafiaría los modelos existentes sobre la estructura del universo. Y es que la teoría cosmológica sugiere que las estructuras más grandes (en forma de cadenas de galaxias y cúmulos de galaxias) que las oscilaciones acústicas bariónicas (BAO) podrían formar deberían tener, como máximo, 1.200 millones de años luz de longitud.

Este mapa muestra la distribución de la materia en el Universo localValade et al.

“Nuestro universo es como una red gigante, con galaxias dispuestas a lo largo de filamentos y agrupadas en nodos donde las fuerzas gravitacionales las atraen”, apuntó el astrónomo Brent Tully, coautor del trabajo. “Así como el agua fluye dentro de las cuencas hidrográficas, las galaxias fluyen dentro de cuencas cósmicas de atracción. El descubrimiento de estas cuencas más grandes podría cambiar fundamentalmente nuestra comprensión de la estructura cósmica”.

El equipo observó los movimientos de 56.000 galaxias e intentó hacer un "mapa probabilístico" del universo local y, al ejecutar simulaciones sobre los datos, descubrieron que esta cuenca de atracción abarcaba muchas estructuras gigantescas, incluido el misterioso Gran Atractor (una anomalía gravitacional situada en la dirección de la constelación de Centauro en el espacio intergaláctico que parece estar atrayendo galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, hacia él). La atracción gravitacional del Gran Atractor es tan fuerte que afecta el movimiento de las galaxias a lo largo de grandes distancias.

Un fragmento del supercúmulo de Laniakea, una cuenca de atracción local.software de visualización interactiva SDvision de DP en CEA/Saclay, Francia

Hay otras superestructuras en el universo

Las superestructuras cósmicas son formaciones de galaxias, incluidos cúmulos de galaxias, supercúmulos e incluso formaciones más grandes conocidas como muros y filamentos. Todas estas estructuras están interconectadas por la red cósmica, una magna red de materia oscura y galaxias que forman la estructura a gran escala del universo. Entre ellas se encuentran:

  • La Gran Muralla Sloan: descubierta en 2003 durante el Sloan Digital Sky Survey (SDSS) y una de las superestructuras más grandes conocidas en el universo. Tan colosal es esta pared cósmica de galaxias que se extiende a lo largo de aproximadamente 1.370 millones de años luz (es 80 veces más grande que la Vía Láctea).
  • La Gran Muralla Hércules-Corona Boreal: que fue descubierta en 2013 y es actualmente la estructura más grande conocida en el universo, con una extensión de hasta 10.000 millones de años luz.
  • El supercúmulo Laniakea: al que nos hemos referido antes y que fue identificado en 2014; es el hogar de la Vía Láctea y se extiende por 520 millones de años luz, conteniendo alrededor de 100.000 galaxias.
  • La Gran Muralla CfA2 o Coma Wall: detectada en 1989; fue la primera superestructura de este tipo jamás descubierta, con un diámetro de unos 500 millones de años luz.

“Tal vez no sea sorprendente que cuanto más nos adentramos en el cosmos, descubrimos que nuestro supercúmulo de origen está más conectado y es más extenso de lo que pensábamos”, afirmó Noam Libeskind, coautor del estudio. “Es emocionante descubrir que hay muchas probabilidades de que seamos parte de una estructura mucho más grande”.

El equipo Cosmicflows ha estado estudiando las trayectorias de 56.000 galaxiasMidjourney/Sarah Romero

Referencias: 

  • “Identification of basins of attraction in the local Universe” by A. Valade, N. I. Libeskind, D. Pomarède, R. B. Tully, Y. Hoffman, S. Pfeifer and E. Kourkchi, 27 September 2024, Nature Astronomy. DOI: 10.1038/s41550-024-02370-0

Fuente: https://ift.tt/Rx9fVN1
Publicado: October 20, 2024 at 10:10PM

0
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas